Los niños deportistas, aquellos que realizan una actividad física intensa de manera diaria o varias veces en semana, ya sean entrenamientos, partidos, clases de danza o gimnasia rítmica, merecen un capítulo aparte en cuanto a su dieta se refiere. ¿Cuáles son esos 7 hábitos de alimentación saludable para niños deportistas?
Categoría Nutriciu00f3n infantil
Las necesidades nutricionales de cada individuo, sea de la edad que sea, son diferentes, y por tanto su ingesta debe serlo también. Estas ingestas no pueden establecerse por edades ni por género, ya que, aunque las necesidades basales podrían considerarse relativamente similares - siempre que el peso y la altura lo fueran -, los niños no son todos igual de activos, por lo que no deben comer lo mismo.
Las nuevas tecnologías nos han facilitado el acceso a una mayor información en temas de salud y alimentación. Son decenas, cientos y miles de páginas web o cuentas de Twitter, Facebook o Instagram que dan consejos sobre cómo cuidarte y cómo preparar recetas sanas y saludables para la familia. Con tanta información, corremos el peligro de caer en la trampa de falsos nutricionistas o dietistas.
Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sano y fuerte. Comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual.Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar.
La utilización de suplementos vitamínicos sin recomendación médica está totalmente contraindicada. Además, en el caso de los niños, no supone un beneficio sino que todo lo contrario, puede llegar a ser contraproducente. Descubre la peligrosa moda de dar gominolas de suplementos vitamínicos a niños que está creciendo en muchos países en los últimos meses.
La salud y el bienestar de los niños depende de la alimentación. Los padres y educadores deben transmitir al niño la idea de que con la alimentación no se juega porque nuestra salud depende de ello y debemos darle a la comida la importancia que se merece. Esto significa hacer una pausa al día para sentarnos a la mesa y tomar protagonismo como comensales frente a los alimentos que vamos a tomar.
Aunque los nutricionistas y las buenas normas de alimentación no cesen de repetir que el desayuno es la comida más importante del día, muchos de nosotros no le damos la menor importancia. Suena el despertador y entre la ducha, el vestirse y las prisas, acabamos desayunando siempre lo mismo.Lo malo de que no desayunemos como deberíamos es que nuestros hijos acaban siguiendo nuestro ritmo.
El desayuno de los niños debe ser la comida más importante del día. Un desayuno equilibrado para los niños es el compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5 por ciento de los niños y niñas españoles desayuna correctamente.
Igual que educamos a nuestros hijos en valores como el respeto, la igualdad o la solidaridad, ¿por qué no hacemos lo mismo con la comida? Hoy te queremos hablar de la importancia de educar el paladar de los niños para inculcarles buenos hábitos alimenticios y que coman sano y saludable. Los niños entran en contacto con los sabores por primera vez en su etapa fetal, durante la gestación.
Los yogures son considerados súper alimentos durante la infancia y la adolescencia, más aún que la propia leche de la que provienen, principalmente porque son más fáciles de digerir que esta. Pero como sabemos que no todos los que existen en el mercado tienen la misma composición -algunos pueden contener más azúcar que un refresco- vamos a intentar buscar los yogures más sanos para los niños.
Ni el consumo de leche empeora el resfriado, ni el zumo de naranja es un sustituto de una pieza de fruta. Estos son solo algunos de los mitos sobre alimentación infantil que circulan por ahí. Hoy venimos dispuestos a poner un poco de luz a estas & 34;afirmaciones& 34; y a confirmarte de una vez por todas qué es verdad y qué es un bulo.
La comida se puede convertir para muchas familias en un motivo de discusión continuo cada vez que se sientan alrededor de la mesa. Cuando toca un niño que no quiere comer o que tarda mucho en ingerir ciertos alimentos, los padres a veces se desesperan y cometen el gran error de convertir la comida en un premio o en un castigo.
Acostumbrar a los niños al sabor de las verduras es el reto de muchas familias. Pero ¿cómo debemos hacerlo? ¿Es bueno camuflar las verduras a los niños o conviene ofrecérselas al natural para que se acostumbren a su sabor?En este vídeo, la doctora en psicología, Silvia Alava, responde a nuestras dudas y nos ofrece algunos consejos para que la verdura resulte más atractiva para los niños.
Si tu hijo te preocupa a la hora de la comida, se niega a probar nuevos alimentos y crees que no conseguirás cambiar su actitud frente a la comida, en este vídeo, la psicóloga Silvia Álava nos propone algunas claves para que tu hijo coma de todo.Una alimentación sana y equilibrada es fundamental para el desarrollo y el crecimiento de los niños, pero ¿cómo podemos conseguir los padres que los niños coman de todo?
Otra razón más para no ofrecerle a tu hijo comida rápida o fast food: los niños que toman comida basura sacan peores notas. Y no lo decimos nosotros, lo dice un estudio de la universidad de Ohio realizado a estudiantes de quinto y octavo curso, que ya se examinan de materias como lengua, matemáticas y ciencias.
La cultura mediterránea tiene en la cocina y en el acto de cocinar uno de sus pilares más importantes. Lamentablemente, la falta de tiempo en la ajetreada vida de los adultos constituye una de las dificultades que más están influenciando el negativo cambio en los hábitos alimentarios en España. Sin embargo, cocinar en casa y comer en familia son tradiciones que no debemos perder por muchas razones.
Aunque una dieta sana y equilibrada debería ser la básica en la infancia para evitar problemas de salud presentes y futuros y para mantener a raya la obesidad, esta dieta puede ser también una aliada para controlar el estrés, los cambios de humor e, incluso, conseguir un patrón de descanso apropiado a la edad del niño.
¿Por qué tomar leche es tan importante en la alimentación infantil? La leche y, en general todos los productos lácteos, son uno de las principales fuentes de calcio para el organismo, un nutriente básico para la formación de los huesos y de los dientes. Pero, ¿qué ocurre cuando a un niño no le gusta la leche?
Las etiquetas que encontramos en los alimentos infantiles contienen información tremendamente interesante que puede ayudarnos a decidir si queremos o no incorporarlo a la dieta de nuestros pequeños y cómo hacerlo. Hoy queremos ayudarte a interpretar las etiquetas de los alimentos infantiles para que sepas qué le estás dando a tu hijo.
Los padres mantenemos una continua guerra con nuestros hijos alrededor de la comida. ¿El motivo? El dichoso azúcar , que está presente en más alimentos de lo que pensamos y en cantidades exageradas. Si tú también te encuentras en fase de buscar formas de reducir el consumo de azúcar en la dieta familiar, la próxima vez que vayas a hacer la compra, lleva contigo esta tabla de alimentos infantiles más azucarados.
¿Por qué no todas las grasas son malas en la alimentación infantil? Y es que, aunque muchos piensen lo contrario, existen grasas que son importantes y necesarias para el desarrollo y crecimiento del niños. Entonces, ¿debemos darle al niño grasas? ¿Son todas las grasas iguales? ¿Por qué algunas tienen tan mala fama?