Las pezoneras son unas tetinas de silicona que se utilizan para cubrir el pezón cuando existen determinados problemas a la hora de dar el pecho. Hay muchas mujeres que, de primeras, tienen que recurrir a ellas para que la lactancia materna sea exitosa. Si es tu cosa, sigue leyendo y entérate de las cosas que deber tener en cuenta antes de usas pezoneras.
Categoría Lactancia materna
Después del momento el parto y, en función de cómo haya sido este, muchas mujeres pueden presentar dolor en la zona perineal. Estas molestias hace que muchos facultativos recomienden a la mamá tomar ibuprofeno para calmar las molestias, pero puede ser que estas, sobre todo las que han optado por dar el pecho, se muestren contrarias por si este medicamento puede afectar a su bebé.
Cuando las mujeres llegamos a la etapa de la maternidad, una de las cosas que más deseamos es poder alimentar a nuestro hijo con nuestra propia leche y con nuestros propios pechos, pero nos invaden tantos miedos. Después de leer esto, ¡tus dudas desaparecerán! 15 poderosas frases para animar a una madre con la lactancia materna.
¡Quien tiene una amiga tiene un tesoro! Esa persona con la que has crecido, a la que le cuentas tus problemas e inquietudes, que te ha apoyado en los buenos y malos momentos puede desarrollar un papel clave a la hora de dar el pecho. ¿Sabías que hablar con tus amigas por teléfono favorece la lactancia materna?
Las pezoneras son unas tetinas de silicona que se utilizan para cubrir el pezón cuando existen determinados problemas a la hora de dar el pecho. Hay muchas mujeres que, de primeras, tienen que recurrir a ellas para que la lactancia materna sea exitosa. Si es tu cosa, sigue leyendo y entérate de las cosas que deber tener en cuenta antes de usas pezoneras.
Cuando la madre y la pareja (porque aquí el papel del padre, como en el resto de la crianza, es importante) deciden comenzar con el destete nocturno suelen tener sentimientos encontrados: por un lado no quieren quitar a su bebé las tomas de las noches que tanto demanda, y por otro, quieren dejar atrás despertares nocturnos, o simplemente han tomado la decisión y quieren seguir con ella adelante.
En esta era de la información nadie pone en duda que la lactancia materna es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido. Pero, ¿sabías que, además de alimento, la leche materna proporciona mucho más? ? Y es que la lactancia materna es mucho más que un alimento. ¿Será por eso que entre las madres no es raro escuchar la frase de “la teta es mágica” mientras se intercambian ciertas miradas de complicidad.
La figura y el rol del padre ha estado, tradicionalmente, a un lado de la maternidad, y más concretamente de la lactancia materna. Es cierto, que la madre es la única persona que puede dar el pecho, no obstante el papel del padre en la lactancia materna es clave para que esta sea satisfactoria.Y es que, como bien dice la Organización Mundial de la Salud, un apoyo familiar adecuado es muy importante para que la lactancia materna pueda salir adelante.
Mi hijo nació en septiembre y mi hija, pasados 5 años, nació en ese mismo mes, así que me ha tocado dar el pecho en los meses de diciembre, enero y febrero. ¿Por qué te cuento esto? Pues porque, si a ti te ha pasado lo mismo, verás que no es lo mismo amamantar a tu bebé en primavera, cuando los días de sol se dejan ver, que dar el pecho a tu bebé en invierno con el frío polarY es que, ya te habrás dado cuenta, los bebés no solo necesitan el pecho cuando estás cómodamente sentada en el sofá de tu casa o al calor de una taza de té en una cafetería.
Dar el pecho u ofrecer biberón al bebé recién nacido es una decisión muy personal de cada mujer, en la que nadie debería meterse. Sí que es cierto que se ha escrito, dicho e investigado mucho sobre los beneficios de la lactancia materna en los bebés. Un reciente estudio afirma que dar el pecho determina si el niño es diestro o zurdo.